domingo, 13 de julio de 2008

Patatas panadera

¡El acompañamiento perfecto! Sobre todo para platos de pescado a la plancha o al horno, aunque también se podría usar para acompañar platos de carne. Además es muy fácil de hacer. La receta (pág. 167) es la siguiente:

NOMBRE: Patatas panadera.

INGREDIENTES: Patata (900 grs), cebolla (220 grs), ajo (2 dientes), aceite de oliva (20 ml), vino blanco (100 ml), pimienta negra molida (al gusto), perejil picado (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Pelar, lavar las patatas y cortar en lonchas, como de medio centímetro. cortar la cebolla en juliana gruesa y filetear los ajos. Poner todos los ingredientes en la cubeta bien mezclados.

Programa 5



Hicimos la receta dividiendo por dos todos los ingredientes (450 grs de patata, 110 grs de cebolla, etc.) pero manteniendo todo el tiempo de cocción, ya que esta receta es con presión (programa 5) y en este caso estimamos que el tiempo completo (30 min.) era el que necesitaban las patatas para estar listas y... ¡acertamos!


RESULTADO: Como decía al principio, son el acompañamiento ideal para cualquier plato de pescado (plancha, frito o al horno) y una alternativa refinada a las tradicionales patatas fritas para acompañar platos de carne. ¡¡¡Pruébalas!!!

Calamares compuestos

¡Otra de calamares! Y es que a nosotros los calamares nos gustan mucho, ya que se pueden cocinar de gran cantidad de formas: a la romana, a la plancha, rellenos o guisados como es el caso. La receta de calamares compuestos (Pág. 306) es la siguiente:

NOMBRE: Calamares compuestos.

INGREDIENTES: Calamares (1.000 grs), cebolla (200 grs), pimiento verde (200 grs), aceite de oliva (20 ml), ajo (2 dientes), tomate frito (500 grs), vino blanco (75 ml), clavo (1 unidad), tomillo (al gusto), pimienta blanca molida (al gusto), perejil picado (al gusto), laurel (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Los calamares se limpian y se trocean de forma regular, en anillas o trozos. Pelar y picar la cebolla y los ajos. Lavar y trocear el pimiento verde. Poner en la cubeta todos los ingredientes bien mezclados.

Modo rápido: Programa 5
Modo tradicional: Programa 7 (1h 15m)




RESULTADO: No quedaron mal, pero hemos hecho mejores recetas de calamares guisados. De todas formas usamos el programa rápido y quizás en modo tradicional habrían quedado mejor. Los calamares estaban super tiernos pero el resto de ingredientes y la salsa no estaban bien ligados y todo quedó demasiado... no se, "aguado". Ocurrió algo parecido con la receta de calamares guisados con patatas, que explicamos hace algún tiempo. Me da la impresión que con el agua que suelta el calamar es mejor no añadir mucho más líquido. Lo probaremos...

viernes, 11 de julio de 2008

Arroz a la Cubana

¡Tan bueno como siempre! En el recetario de LaChef 2100 no hay una receta de Arroz a la Cubana, así que improvisamos a partir de la receta de arroz blanco (pág. 128) y luego le añadimos tomate y huevo frito.

NOMBRE: Arroz blanco.

INGREDIENTES: Arroz (400 grs), agua (400 ml), aceite de oliva (25 ml), ajo (2 dientes), laurel (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Pelar y filetear los ajos. Todo a la cubeta.

Programa 2. Una vez finalizado el programa, servir inmediatamente el arroz.



NOMBRE: Arroz a la Cubana.

INGREDIENTES: Arroz (400 grs), agua (400 ml), aceite de oliva (25 ml), laurel (al gusto), sal (al gusto), tomate frito (200 gr), huevo frito (1 por persona).

INSTRUCCIONES: Poner el arroz, el agua, el aceite, el laurel y la sal en la cubeta, como en la receta de arroz blanco. Programa 2.

En cuanto acabe el programa 2, añadir el tomate frito directamente a la cubeta y remover bien. No hace falta calentar pues estará ya caliente. Servir a cada comensal un poco de arroz y poner encima y huevo frito.




RESULTADO: Como ya hemos comentado en alguna ocasión el arroz cocinado con LaChef 2100 queda siempre bien: suelto y es su punto... un poco duro, como debe ser. No se si se puede decir al dente como en la pasta... Y es que el programa 2 está muy bien calculado para los arroces. Repetiremos esta receta seguro.

NOTA: En la receta pone que "debido a las características de arroz, y a la rapidez con que se lleva a cabo, no es conveniente programar este plato", pero nosotros lo dejamos programado igualmente y la verdad es que no hubo ningún problema.

miércoles, 9 de julio de 2008

Trucha a la navarra

Sanas y exquisitas. Las truchas son peces de agua dulce de carne muy sabrosa, que se encuentran en ríos y lagos de Norteamérica, Asia y Europa. La receta de trucha a la Navarra (pág. 279) es tal como sigue:

INGREDIENTES: Trucha (1.000 grs), tomate (175 grs), jamón serrano en lonchas (150 grs), ajo (1 diente), perejil picado (al gusto).

INSTRUCCIONES: Limpiar las truchas y quitar la espina central (como un boquerón que se quisiera echar en vinagre). Cortar el tomate en 4 rodajas gruesas. Poner la cuarta parte del jamón en el vientre de cada trucha. Colocar en el accesorio de hornear y éste en la cubeta. Sobre cada una de ellas colocar una rodaja de tomate y encima de ésta, el ajo y el perejil finamente picado.

Programa 8 (25m).




Como sólo íbamos a hacer sólo dos truchas redujimos el tiempo de cocción a 20 minutos. ¡En esta entrada se explica porque! En cuanto a la receta, la hicimos tal y como se explica en el recetario excepto que además de las rodajas de tomate, le pusimos unos gajos de limón encima de las truchas, que aporta un punto más de acidez.


RESULTADO: ¡Geniales! Habíamos hecho antes truchas a la Navarra por el método tradicional: Quitarles la espina, rellenarlas de jamón, enharinarlas y freirlas en abundante aceite caliente; pero en LaChef quedan mejor y sobre todo más sanas al ser asadas en vez de fritas...

Pollo asado al ajo

Tierno y sabroso. ¿Podrá la LaChef 2100? con todo un pollo entero? ¿Quedará tierno por dentro y churruscado por fuera? La respuesta a estas y otras preguntas más abajo...

INGREDIENTES: Pollo entero (1.700 grs), cerveza (150 ml), aceite de oliva (30 ml), ajo (6 dientes), perejil (2 ramas), pimentón dulce (al gusto), pimienta blanca molida (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Frotar con medio diente de ajo toda la piel del pollo. Pelar los ajos y hacer un majado con ellos, un poco de sal y el perejil. Untar bien el interior del pollo con esta mezcla, espolvorear con la pimienta y poner en el accesorio para asar. Poner también la cerveza en el interior, no importa que se vierta parte y quede en la cubeta. Mezclar media cucharadita de café de pimentón y un chorro de aceite y embadurnar la carne de esta sazón.

Programa 8 (2h a 2h y 15m, dependiendo del tamaño de la pieza).


Esa es la receta del pollo asado con ajo tal como aparece en la página 434 del recetario. Vamos a explicarla un poco mejor: Primero se restriega por fuera todo el pollo con un ajo. A continuación se hace el majado (ajo, perejil, sal y pimienta) y se unta el interior del pollo con el mismo. Luego se llena de cerveza el interior del pollo (la que quepa dentro, y la que no a la cubeta). Lo siguiente será embadurnar la carne con aceite con pimentón dulce. Por ultimo se pone la carne en el accesorio de asar, dentro de la cubeta y se arranca el programa 8 durante dos largas horas. Al acabar queda así (ver foto):


RESULTADO: ¡¡¡Impresionante!!! Como puede verse en las fotos, el pollo quedó tierno y sabroso... se deshacía simplemente con el tenedor. Estaba perfectamente cocinado, pero no seco. Si acaso la única pega es que la piel no quedó tostada como me gusta, pero de verdad que la carne estaba perfecta. Esta receta se puede repetir siempre que queramos. Sobre todo si hay invitados..


NOTA: La próxima vez deberíamos hacer antes alguna receta de patatas para acompañar, ya que con el pollo entero, no cabe nada más en la cubeta. Por ejemplo se podría probar unas patatas panadera o con unos champiñones al ajillo.

martes, 8 de julio de 2008

Champiñón al ajillo

Fácil y rápido. Después del desastre de las gambas al ajillo teníamos que hacer algún plato similar, pero que saliera bien. El problema es que ésta vez tampoco teníamos tantos champiñones como marca la receta así que decidimos reducir el tiempo del programa... y salió bien. La receta de champiñón al ajillo de la pág. 177 del recetario es:

INGREDIENTES: Champiñón (800 grs), Ajo (8 dientes), aceite de oliva (20 ml), vino blanco (50 ml), perejil picado (al gusto), pimienta blanca molida (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Pelar y filetear los ajos. Retirar el extremo del pie de los champiñones, después, lavar bien y cortar el cuartos. Poner en la cubeta el aceite y el ajo. Añadir el resto de ingredientes.

Programa 8 (18m).


Probamos con 15 minutos en lugar de los 18 marcados pues teníamos aproximadamente 500 grs. de champiñones y el experimento funcionó. A pesar de todo, al sacarlos empezaban a quemarse y alguno de los de abajo estaba un poco tostado pero en general estaban perfectos. Deberíamos haber puesto un par de minutos menos. Menos mal que no pusimos los 18 minutos marcados.

ACTUALIZACIÓN: [Domingo 13 de Julio de 2008] Hemos vuelto a hacer champiñones al ajillo. Exactamente 400 grs de champiñones y hemos reducido el tiempo a 14 min. con lo que han quedado aún mejor... pero ligeramente tostados los de abajo. La próxima vez reduciremos aun más el tiempo.

La verdad es que este plato es ideal para acompañar cualquier tipo de carne e incluso algunos pescados. Por ejemplo esta vez los hemos utilizado para acompañar unos filetes de pechuga de pavo rebozados y les iba perfecto.

Gambas al ajillo

Fracaso estrepitoso. Como comentaba aquí, esta receta fue un pequeño desastre porque teníamos pocas gambas y debíamos de haber reducido el tiempo de cocción...


La receta de gambas al ajillo, tal y como aparece en la pág. 363 del recetario es la siguiente:

INGREDIENTES: Gamba pelada (800 grs), Ajo (7 dientes), aceite de oliva (70 ml), vino blanco (70 ml), pimienta blanca molida (al gusto), sal (al gusto).

INSTRUCCIONES: Pelar los ajos finamente. Programa 8 (22m). Con la tapa abierta y bloqueada. Incorporar el aceite, a los tres minutos el ajo. Al estar muy picadito en un minuto empezará a dorar. Incorporar las gambas, el vino, la sal y la pimienta blanca. Remover. Cerrar y bloquear la tapa. Dejar terminar el programa.


El problema es que nosotros teníamos aproximádamente 300 grs de gambas peladas y deberíamos haber reducido el tiempo por ejemplo a 15 minutos pero no lo hicimos y se quemó todo:


¡¡Una pena de gambas!! Pero volveremos a probar...