- Gambas al ajillo: La receta dice 800 grs. de gamba pelada y programa 8 durante 22 minutos. No teníamos tantas gambas, si acaso la mitad, pusimos el tiempo completo... y las gambas quedaron quemadas. ¡Una lástima de gambas!
- Champiñón al ajillo: La receta dice 18 minutos en el programa 8 para 800 grs. de champiñones. Redujimos el tiempo a 15 minutos pues teníamos algo más de la mitad de champiñones y quedaron buenos pero empezaban a quemarse cuando acabó el programa. Un par de minutos menos habría sido mejor.
- Trucha a la navarra: Eran 25 minutos en el programa 8 para 1 kg. de truchas (4 unidades), pero como sólo íbamos a hacer dos redujimos el tiempo a 20 minutos y quedaron perfectas. Ni quemadas ni crudas.
martes, 8 de julio de 2008
Notas sobre tiempos de cocción según la cantidad de comida
A pesar de lo que diga el manual, hay que variar el tiempo de cocción de los alimentos en función de la cantidad, sobre todo con el programa 8 (180º, sin presión). En esta anotación voy a poner algunos ejemplos de las pruebas que hemos ido haciendo:
domingo, 6 de julio de 2008
Rollitos de pollo y jamón
Un gran descubrimiento. Esta es una de aquellas recetas que descubres por casualidad hojeando el libro y resulta ser un auténtico éxito. Es altamente recomendable. Pero, vayamos por partes: la receta de rollitos de pollo con jamón (pág. 447) es la siguiente:
INGREDIENTES: Pechuga de pollo (600 grs), jamón serrano en lonchas (100 grs), patata (800 grs), cebolla (175 grs), aceite de oliva (20 ml), pimienta blanca molida (al gusto), sal (al gusto), palillos.
INSTRUCCIONES: Cortar las pechugas en 12 escalopines delgados. Extender sobre la mesa y salpimentar. colocar sobre cada escalopín una lonchita de jamón. Formar rollitos y pinchar con un palillo para que no se abran. Pelar la patata y la cebolla; cortar en lonchas delgadas las patatas y en juliana la cebolla. Mezclar bien la patata, el aceite, la pimienta y la cebolla y colocar sobre el accesorio para asar. Poner encima los rollitos.
Programa 8 (1h).
Este plato es un poco laborioso por el hecho de tener que preparar los rollitos, pero luego es muy fácil de hacer. La única variante que hemos introducido en la receta es que pusimos la cebolla entera en lugar de cortada en juliana y le dimos un toque ibérico con un sazonador a base de hierbas (romero, tomillo, pimienta, etc.) que tenemos para este tipo de platos.

RESULTADO: Ya lo he comentado antes. Este plato ha sido un descubrimiento porque está para chuparse los dedos. Incluso nuestra hija de 4 años se lo comió sin una sola protesta y hasta repitió. La única pega, por sacarle alguna, es que estaba un pelín seco... pero era muy poca cosa... La próxima vez que lo repitamos quizas probaría de ponerlo 5 minutos menos a ver que tal..
INGREDIENTES: Pechuga de pollo (600 grs), jamón serrano en lonchas (100 grs), patata (800 grs), cebolla (175 grs), aceite de oliva (20 ml), pimienta blanca molida (al gusto), sal (al gusto), palillos.
INSTRUCCIONES: Cortar las pechugas en 12 escalopines delgados. Extender sobre la mesa y salpimentar. colocar sobre cada escalopín una lonchita de jamón. Formar rollitos y pinchar con un palillo para que no se abran. Pelar la patata y la cebolla; cortar en lonchas delgadas las patatas y en juliana la cebolla. Mezclar bien la patata, el aceite, la pimienta y la cebolla y colocar sobre el accesorio para asar. Poner encima los rollitos.
Programa 8 (1h).
Este plato es un poco laborioso por el hecho de tener que preparar los rollitos, pero luego es muy fácil de hacer. La única variante que hemos introducido en la receta es que pusimos la cebolla entera en lugar de cortada en juliana y le dimos un toque ibérico con un sazonador a base de hierbas (romero, tomillo, pimienta, etc.) que tenemos para este tipo de platos.

RESULTADO: Ya lo he comentado antes. Este plato ha sido un descubrimiento porque está para chuparse los dedos. Incluso nuestra hija de 4 años se lo comió sin una sola protesta y hasta repitió. La única pega, por sacarle alguna, es que estaba un pelín seco... pero era muy poca cosa... La próxima vez que lo repitamos quizas probaría de ponerlo 5 minutos menos a ver que tal..

Judías verdes estofadas con jamón
Un gran éxito. Eso es lo que ha sido esta receta, que repetiremos seguro. La receta de judías verdes estofadas con jamón, según el recetario (pág. 183) es:
INGREDIENTES: Judías verdes (800 grs), cebolla (150 grs), jamón serrano (200 grs), ajo (2 dientes), aceite de oliva (40 ml), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Lavar y retirar puntas y hebras laterales de las judías verdes;trocear de modo regular. Pelar y picar fina la cebolla. Filetear los ajos. Hacer tiras finas del jamón serrano (lardones). Poner todos los ingredientes bien mezclados en la cubeta.
Programa 6 (24m - 26m).
Se pueden servir acompañadas de huevos duros picados y unos costrones de pan frito.
La hicimos tal cual excepto que no teníamos cebolla y añadimos algo más de ajo (4 dientes) pero el resto igual... incluso le añadimos huevo duro después de acabar el programa. El resultado se puede ver en la foto:

RESULTADO: ¡¡¡Buenísimas!!! No veíamos claro eso de poner a cocer las judías verdes crudas sin agua pero la verdad es que quedaron muy tiernas y sabrosas. El jamón le daba un toque ibérico y el huevo suavidad.
INGREDIENTES: Judías verdes (800 grs), cebolla (150 grs), jamón serrano (200 grs), ajo (2 dientes), aceite de oliva (40 ml), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Lavar y retirar puntas y hebras laterales de las judías verdes;trocear de modo regular. Pelar y picar fina la cebolla. Filetear los ajos. Hacer tiras finas del jamón serrano (lardones). Poner todos los ingredientes bien mezclados en la cubeta.
Programa 6 (24m - 26m).
Se pueden servir acompañadas de huevos duros picados y unos costrones de pan frito.
La hicimos tal cual excepto que no teníamos cebolla y añadimos algo más de ajo (4 dientes) pero el resto igual... incluso le añadimos huevo duro después de acabar el programa. El resultado se puede ver en la foto:

RESULTADO: ¡¡¡Buenísimas!!! No veíamos claro eso de poner a cocer las judías verdes crudas sin agua pero la verdad es que quedaron muy tiernas y sabrosas. El jamón le daba un toque ibérico y el huevo suavidad.
jueves, 3 de julio de 2008
Salmón en papillote
Esta es la primera receta que hacemos tal cual aparece en el recetario y queda mal... y es curioso porque la hemos hecho montones de veces en el horno y siempre ha queda bien. Pero vayamos por partes...

El salmón en papillote es una receta muy fácil de hacer y consiste en envolver el salmón en papel de aluminio, junto con alguna verdura y un poco de aceite y sal, para que se cocine en su propio jugo. El envoltorio es lo que se conoce como papillote o papillot. La receta de salmón en papillote que aparece en la pág. 286 del recetario es:

INGREDIENTES: Salmón (750 grs), cebolla (100 grs), zanahoria (100 grs), champiñón laminado (175 grs), aceite de oliva (20 ml), vino blanco (40 ml), pimienta blanca molida (al gusto), perejil picado (al gusto), sal (al gusto), papel de aluminio.
INSTRUCCIONES: Cortar cuatro trozos de papel de aluminio, y sobre cada papel poner cebolla cortada fina, zanahoria en juliana y champiñón laminado; colocar encima el salmón sazonado. Salpimentar y embadurnar de aceite y vino blanco. Cerrar los papeles, doblando por los bordes e introducir en la cubeta.
Programa 8 (13m)

Como puede verse en las fotos, seguimos la receta al pie de la letra excepto que pusimos un poco de eneldo en lugar de pimienta y perejil... y a pesar de todo el salmón quedó poco hecho, crudo por dentro y las verduras totalmente crudas. Cláramente le faltó tiempo de cocción. Para mi que la receta está mal calculada. La próxima vez probaremos con 20 minutos y seguro que queda mejor...
NOTA: No es que nos importe comer pescado crudo, estamos acostumbrados a comer sushi (pescado crudo con arroz, estilo japonés) pero esta receta queda mejor si el salmón y las verduras están bien cocidos... aunque tampoco hay que pasarse porque sino queda seco.
ACTUALIZACIÓN: [10 de octubre de 2008] En un comentario del blog, Pascale nos avisa que en Francia se ha demostrado que el papel de aluminio se vuelve tóxico al calentarlo y que no debe usarse para hacer papillotes. Además nos recomienda usar papel vegetal de horno, un papel blanco que se vende en supermercados, y que se usa sobre todo en pastelería. En la Wikipedia lo llaman papel sulfurizado.
Yo la verdad es que no se si realmente el papel de aluminio es tóxico o no, pero me parece acertado usar papel vegetal en su lugar, por si acaso. He buscado un poco en Internet y he visto opiniones para todos los gustos: Unos dicen que sí, que provoca Cáncer y otros dicen nada de nada...

El salmón en papillote es una receta muy fácil de hacer y consiste en envolver el salmón en papel de aluminio, junto con alguna verdura y un poco de aceite y sal, para que se cocine en su propio jugo. El envoltorio es lo que se conoce como papillote o papillot. La receta de salmón en papillote que aparece en la pág. 286 del recetario es:

INGREDIENTES: Salmón (750 grs), cebolla (100 grs), zanahoria (100 grs), champiñón laminado (175 grs), aceite de oliva (20 ml), vino blanco (40 ml), pimienta blanca molida (al gusto), perejil picado (al gusto), sal (al gusto), papel de aluminio.
INSTRUCCIONES: Cortar cuatro trozos de papel de aluminio, y sobre cada papel poner cebolla cortada fina, zanahoria en juliana y champiñón laminado; colocar encima el salmón sazonado. Salpimentar y embadurnar de aceite y vino blanco. Cerrar los papeles, doblando por los bordes e introducir en la cubeta.
Programa 8 (13m)

Como puede verse en las fotos, seguimos la receta al pie de la letra excepto que pusimos un poco de eneldo en lugar de pimienta y perejil... y a pesar de todo el salmón quedó poco hecho, crudo por dentro y las verduras totalmente crudas. Cláramente le faltó tiempo de cocción. Para mi que la receta está mal calculada. La próxima vez probaremos con 20 minutos y seguro que queda mejor...
NOTA: No es que nos importe comer pescado crudo, estamos acostumbrados a comer sushi (pescado crudo con arroz, estilo japonés) pero esta receta queda mejor si el salmón y las verduras están bien cocidos... aunque tampoco hay que pasarse porque sino queda seco.
ACTUALIZACIÓN: [10 de octubre de 2008] En un comentario del blog, Pascale nos avisa que en Francia se ha demostrado que el papel de aluminio se vuelve tóxico al calentarlo y que no debe usarse para hacer papillotes. Además nos recomienda usar papel vegetal de horno, un papel blanco que se vende en supermercados, y que se usa sobre todo en pastelería. En la Wikipedia lo llaman papel sulfurizado.
Yo la verdad es que no se si realmente el papel de aluminio es tóxico o no, pero me parece acertado usar papel vegetal en su lugar, por si acaso. He buscado un poco en Internet y he visto opiniones para todos los gustos: Unos dicen que sí, que provoca Cáncer y otros dicen nada de nada...
Arroz a la milanesa
Vamos a por un plato de arroz, que dicen que queda muy bien: La siguiente receta es la de Arroz a la milanesa, tal como sale en la pág. 125 del recetario, aunque como casi siempre nosotros adaptamos la receta según nuestros gustos o los ingredientes que tengamos:
INGREDIENTES: Arroz (400 grs), magro de cerdo (200 grs), pimiento morrón (150 grs), cebolleta (100 grs), higaditos de pollo (100 grs), caldo concentrado de pollo (media pastilla), ajo (2 dientes), queso parmesano rallado (70 grs), aceite de oliva (25 ml), agua (400 ml), orégano (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el mago en tiras delgadas. Pelar y picar los ajos y la cebolleta. Limpiar y cortar los higaditos en dados. Cortar también en dados el pimiento morrón. Poner todos los ingredientes en la cubeta, bien mezclados.
Programa 2
Como decía, nosotros adaptamos la receta porque no teníamos ni higaditos de pollo, ni pimiento morrón, ni caldo concentrado de pollo... y en cambio teníamos una lata de champiñones en conserva abierta del día anterior que había que gastar. La siguiente receta es de Arroz a la milanesa tal como lo hicimos nosotros:
INGREDIENTES: Arroz (400 grs), lomo de cerdo adobado (200 grs), champiñones en conserva troceados (75 grs), ajo (4 dientes), queso parmesano rallado (70 grs), aceite de oliva (25 ml), agua (400 ml), orégano (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el lomo en dados. Pelar y picar los ajos. Poner todos los ingredientes en la cubeta, bien mezclados.
Programa 2
RESULTADO: ¡¡¡Buenísimo!!! Otra receta que se puede repetir cuando sea necesario. El arroz estaba suelto y al punto justo, ni pasado, ni duro y había ganado con el sabor de los demás ingredientes.
INGREDIENTES: Arroz (400 grs), magro de cerdo (200 grs), pimiento morrón (150 grs), cebolleta (100 grs), higaditos de pollo (100 grs), caldo concentrado de pollo (media pastilla), ajo (2 dientes), queso parmesano rallado (70 grs), aceite de oliva (25 ml), agua (400 ml), orégano (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el mago en tiras delgadas. Pelar y picar los ajos y la cebolleta. Limpiar y cortar los higaditos en dados. Cortar también en dados el pimiento morrón. Poner todos los ingredientes en la cubeta, bien mezclados.
Programa 2
Como decía, nosotros adaptamos la receta porque no teníamos ni higaditos de pollo, ni pimiento morrón, ni caldo concentrado de pollo... y en cambio teníamos una lata de champiñones en conserva abierta del día anterior que había que gastar. La siguiente receta es de Arroz a la milanesa tal como lo hicimos nosotros:
INGREDIENTES: Arroz (400 grs), lomo de cerdo adobado (200 grs), champiñones en conserva troceados (75 grs), ajo (4 dientes), queso parmesano rallado (70 grs), aceite de oliva (25 ml), agua (400 ml), orégano (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el lomo en dados. Pelar y picar los ajos. Poner todos los ingredientes en la cubeta, bien mezclados.
Programa 2
RESULTADO: ¡¡¡Buenísimo!!! Otra receta que se puede repetir cuando sea necesario. El arroz estaba suelto y al punto justo, ni pasado, ni duro y había ganado con el sabor de los demás ingredientes.

martes, 1 de julio de 2008
Macarrones con chorizo
La primera vez que hicimos pasta con LaChef 2100 fue un pequeño desastre... aunque al final lo arreglamos. De todas formas teníamos que volver a intentarlo, no íbamos a darnos por vencidos tan facilmente, y esta vez nos ha salido perfecto...
Como cometaba en la otra receta no veíamos muy claro eso de poner la pasta en crudo junto con el agua, el tomate y el resto de ingredientes en la cubeta pero esta vez decidimos arriesgarnos. La siguiente receta es una adaptación de la receta de Macarrones pomodoro (pág. 101 del recetario de LaChef 2100):
INGREDIENTES: Macarrones (400 grs), tomate frito (250 grs), chorizo (100 grs), agua (550 ml), albahaca picada (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el chorizo en lonchas. Mezclar muy bien todos los ingredientes en la cubeta: los macarrones, el tomate frito, el chorizo, el agua y un poco de albahaca y sal.
Programa 8 (16m)
En la receta original usaban 500 grs de tomate natural triturado pero no teníamos, así que lo hemos sustituido por 250 grs de tomate frito y 75 ml más de agua (añadidos a los 425 ml originales). Lo demás es exactamente igual.

RESULTADO: ¡¡Sorprendentemente buenos!! No estaban pasados, aunque algunos macarrones quedaron un poco quemados (los del fondo) pero se podían comer perfectamente. La próxima vez probaremos una de las siguientes cosas:
Probablemete lo que haremos será usar el programa 1 y dejar el resto igual. Ya lo comentaremos...
Como cometaba en la otra receta no veíamos muy claro eso de poner la pasta en crudo junto con el agua, el tomate y el resto de ingredientes en la cubeta pero esta vez decidimos arriesgarnos. La siguiente receta es una adaptación de la receta de Macarrones pomodoro (pág. 101 del recetario de LaChef 2100):
INGREDIENTES: Macarrones (400 grs), tomate frito (250 grs), chorizo (100 grs), agua (550 ml), albahaca picada (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Cortar el chorizo en lonchas. Mezclar muy bien todos los ingredientes en la cubeta: los macarrones, el tomate frito, el chorizo, el agua y un poco de albahaca y sal.
Programa 8 (16m)
En la receta original usaban 500 grs de tomate natural triturado pero no teníamos, así que lo hemos sustituido por 250 grs de tomate frito y 75 ml más de agua (añadidos a los 425 ml originales). Lo demás es exactamente igual.

RESULTADO: ¡¡Sorprendentemente buenos!! No estaban pasados, aunque algunos macarrones quedaron un poco quemados (los del fondo) pero se podían comer perfectamente. La próxima vez probaremos una de las siguientes cosas:
- Poner más agua (otros 50 ml).
- Usar el programa 1 que es el específico de la pasta.
- Reducir el tiempo de coción a 14 minutos en el programa 8.
Probablemete lo que haremos será usar el programa 1 y dejar el resto igual. Ya lo comentaremos...
Judías verdes al vapor con patatas y zanahorias
Una de las primeras veces que usamos La Cheff 2100 quisimos probar el accesorio de cocina al vapor (ver foto) y ¿Que hay mejor y más sano que unas judías verdes al vapor con patatas y zanahorias?

Como decía, ésta receta es de las primeras que hicimos, pero se me había olvidado ponerla. La siguiente receta es una adaptación de las recetas Judías verdes al vapor (pág. 250 del recetario) y Patata al vapor (pág. 251):
INGREDIENTES: Judías verdes (500 grs), patata (250 grs), zanahoria (250 grs), agua (400 ml), aceite de oliva (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Limpiar, lavar y cortar las judías, las patatas y las zanahorias en trozos regulares y no muy grandes. Verter el agua en la cubeta, colocar dentro el accesorio de vapor y poner encima todas las verduras. Cerrar la tapa. Salar después de acabar el programa y añadir un chorro de aceite de oliva una vez en el plato.
Programa 6 (25m).
RESULTADO: ¡¡¡Fantásticas!!! En sólo 25 minutos y sin manchar nada más que la cubeta... Creo que no volveremos a hacer judías verdes en la olla "normal". Jejejeje. La verdad es que éste es un plato muy sencillo y al alcance de cualquiera y no necesitas un robot de cocina para hacerlo pero la facilidad que te da, la rapidez en que está listo, lo poco que se mancha y la posibilidad de programarlo te da una versatilidad que es justo lo que buscábamos cuando compramos LaChef 2100...

Como decía, ésta receta es de las primeras que hicimos, pero se me había olvidado ponerla. La siguiente receta es una adaptación de las recetas Judías verdes al vapor (pág. 250 del recetario) y Patata al vapor (pág. 251):
INGREDIENTES: Judías verdes (500 grs), patata (250 grs), zanahoria (250 grs), agua (400 ml), aceite de oliva (al gusto), sal (al gusto).
INSTRUCCIONES: Limpiar, lavar y cortar las judías, las patatas y las zanahorias en trozos regulares y no muy grandes. Verter el agua en la cubeta, colocar dentro el accesorio de vapor y poner encima todas las verduras. Cerrar la tapa. Salar después de acabar el programa y añadir un chorro de aceite de oliva una vez en el plato.
Programa 6 (25m).
RESULTADO: ¡¡¡Fantásticas!!! En sólo 25 minutos y sin manchar nada más que la cubeta... Creo que no volveremos a hacer judías verdes en la olla "normal". Jejejeje. La verdad es que éste es un plato muy sencillo y al alcance de cualquiera y no necesitas un robot de cocina para hacerlo pero la facilidad que te da, la rapidez en que está listo, lo poco que se mancha y la posibilidad de programarlo te da una versatilidad que es justo lo que buscábamos cuando compramos LaChef 2100...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)