Esta es la primera receta que hacemos tal cual aparece en el recetario y queda mal... y es curioso porque la hemos hecho montones de veces en el horno y siempre ha queda bien. Pero vayamos por partes...

El
salmón en papillote es una receta muy fácil de hacer y consiste en envolver el salmón en papel de aluminio, junto con alguna verdura y un poco de aceite y sal, para que se cocine en su propio jugo. El envoltorio es lo que se conoce como
papillote o
papillot. La receta de
salmón en papillote que aparece en la pág. 286 del recetario es:
INGREDIENTES: Salmón (750 grs), cebolla (100 grs), zanahoria (100 grs), champiñón laminado (175 grs), aceite de oliva (20 ml), vino blanco (40 ml), pimienta blanca molida (al gusto), perejil picado (al gusto), sal (al gusto), papel de aluminio.
INSTRUCCIONES: Cortar cuatro trozos de papel de aluminio, y sobre cada papel poner cebolla cortada fina, zanahoria en juliana y champiñón laminado; colocar encima el salmón sazonado. Salpimentar y embadurnar de aceite y vino blanco. Cerrar los papeles, doblando por los bordes e introducir en la cubeta.
Programa 8 (13m)
Como puede verse en las fotos, seguimos la receta al pie de la letra excepto que pusimos un poco de eneldo en lugar de pimienta y perejil... y a pesar de todo el salmón quedó poco hecho, crudo por dentro y las verduras totalmente crudas. Cláramente le faltó tiempo de cocción. Para mi que la receta está mal calculada. La próxima vez probaremos con 20 minutos y seguro que queda mejor...
NOTA: No es que nos importe comer pescado crudo, estamos acostumbrados a comer
sushi (pescado crudo con arroz, estilo japonés) pero esta receta queda mejor si el salmón y las verduras están bien cocidos... aunque tampoco hay que pasarse porque sino queda seco.
ACTUALIZACIÓN: [10 de octubre de 2008] En un comentario del blog,
Pascale nos avisa que en Francia se ha demostrado que el papel de aluminio se vuelve tóxico al calentarlo y que no debe usarse para hacer
papillotes. Además nos recomienda usar papel vegetal de horno, un papel blanco que se vende en supermercados, y que se usa sobre todo en pastelería. En la Wikipedia lo llaman
papel sulfurizado.
Yo la verdad es que no se si realmente el papel de aluminio es tóxico o no, pero me parece acertado usar papel vegetal en su lugar, por si acaso. He buscado un poco en Internet y he visto opiniones para todos los gustos: Unos dicen que sí, que provoca Cáncer y otros dicen nada de nada...